vieja libreta Moleskine de José Miguel Tomasena

Ayer estaba removiendo cuadernos viejos. Y encontré esto en una libreta viejísima, de entre 2010 y 2013. No recuerdo nada del contexto, ni de nada. Reconozco mi letra, pero es como si esto lo hubiera escrito otra persona.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Paso uno: delimitar la definición.
Dos: clarificar el sentido.
¿Tectónico se refiere a las placas de la tierra,
al acero, al coche, a los dientes?

No te hagas el Altazor, poeta.

¿Qué hacer en caso de sismo?

¿Rebobinar la memoria para que no se queme?
¿Echarse spray incandescente para pararse
los pelos de la nuca?
¿Meterse el pulgar en el ano?
¿Beber botes burbujeantes
en bares bonitos y baratos?
¿Decir que todo es maravilloso?
¿Blandir la raqueta de Björn Borg?
¿Encriptar la voz?
¿Dar un paseo fortuito?
¿Jugar al astronauta?
¿Saltar al vacío?
¿Tomar un veneno recursivo?
¿Limpiar las gafas?
¿Susurrar perdón, Señor, perdón?
¿Pensar en la estupidez más ventajosa posible?

0

José Miguel Tomasena

Escritor, periodista, profesor universitario. Autor de El rastro de los cuerpos (Grijalbo, 2019) , La caída de Cobra (Tusquets, 2016). Co-guionista de Retratos de una búsqueda. Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí en 2013 por ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway (Paraíso Perdido, 2018). Investiga formas de socialización lectora en internet.