El muy generoso Paco Morfín me pasó por Twitter la liga a esta conferencia/taller de estrategias transmedia en la educación, que Carlos Scolari impartió en Argentina.

El video tiene tres partes:

En la primera se explica genéricamente qué se entiende por transmedia, un concepto acuñado por Henry Jenkins, y que se refiere a mundos narrativos que se expanden a través de distintas plataformas (pensemos en los personajes de Disney, cuyas historias se cuentan en comics, dibujos animados, películas, figuras de acción, discos, y parques temáticos) y que normalmente se expanden también a través de comunidades de fans que re-crean, mezclan y expanden el universo narrativo. Estas relaciones no siempre son tersas: hay lógicas diferentes, disputas por el copyright, etc.

En la segunda parte del video, Scolari expone cómo se pueden usar estas lógicas transmediales en la educación, y me parece que es la parte más interesante. Aquí unas ideas que me llaman la atención:

  • En primer lugar, es necesario pensar más allá del libro impreso como el único medio para el aprendizaje. Ahora hay videos, fotografías, videojuegos, mapas, juegos de mesa, ciudades, teatro, música, etc.
    (Recuerdo a un amigo que critica a las facultades de filosofía por ignorar sistemáticamente al cine. Después de más de cien años de este arte nuevo, casi todos los filósofos siguen pensando y enseñando como si vivieran en el siglo XVIII. Bueno, siempre nos queda Zizek).
  • Así como en los nuevos medios (pensemos en YouTube)  se habla de contenidos creados por los usuarios (user generated content), habríamos de pensar en student generated content. Pero, ah no, los cursos siguen pensándose desde un profesor que es emisor y alumnos pasivos, como espectadores frente a la tele.
  • Scolari cuestiona por qué las cosas que producen los estudiantes se pierden cada semestre. En un entorno transmedia, lo que los alumnos hicieron debe permanecer para aprendizaje de los que siguen: universo narrativo espandible (spreadable, dice Jenkins).
  • Cuando un chavo tiene un problema en un videojuego, ¿cómo aprende cómo resolverlo?, se pregunta Scolari. No va a la escuela, no le pregunta a un profe… Hay que estudiar con cuidado cómo son estas nuevas experiencias de aprendizaje informales (en foros, chats, videotutoriales, etc)
  • Las innovaciones educativas más interesantes se están produciendo fuera de las universidades y las instituciones educativas, que son muy pesadas y burocráticas. Ahí está Khan Academy, Coursera, Outliers School, Teamlabs, etc. El cambio no puede venir de la gente que está en las universidades, porque estamos viciados. Hay que traer gente nueva, de fuera.
  • Muchos de los cambios comienzan por pensar los espacios físicos de aprendizaje de otra manera. Habría que experimentar con aulas distintas, más horizontales y flexibles, conectadas a la red. (Ah, pero no, seguimos como profes de The Wall histéricos cuando los alumnos se duermen o se distraen con el celular).

La tercera parte incluye el trabajo en equipos de los docentes argentinos, que tallerearon distintas formas de pensar cómo podrían usarse estrategias transmedia en la enseñanza de distintas materias básicas. Me gustaron especialmente las dos primeras: una para aprender cómo fue la expedición de San Martín a través de los Andes durante la guerra por la independencia de Argentina; la otra para plantear una reflexión ética de sobre el respeto a los ciclistas urbanos que no sólo podría usarse en la unviersidad, sino en los cursos de educación vial.

0

José Miguel Tomasena

Escritor, periodista, profesor universitario. Autor de El rastro de los cuerpos (Grijalbo, 2019) , La caída de Cobra (Tusquets, 2016). Co-guionista de Retratos de una búsqueda. Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí en 2013 por ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway (Paraíso Perdido, 2018). Investiga formas de socialización lectora en internet.