Decía en la primera parte de esta reflexión (que recomiendo leer para entender de qué va esta) que la construcción del sentido de una clase como Conocimiento y Cultura es la mediación entre dos expectativas previas: aunque para los maestros son fundamentales (al grado que me atrevo a afirmar, temerariamente, que quizá son las únicas que en realidad importan, porque tratan de la formación de sujetos capaces de pensar y aprender por sí mismos), para un grupo de importante de alumnos son sólo «de relleno».

Y para colmo, resulta que la clase se imparte en forma semi-presencial, lo que acarrea otra serie de malentendidos sobre la tecnología, el uso del tiempo, la capacidad de los sujetos para autorregularse y aprender por sí mismos y sobre las expectativas sobre lo que es un buen o mal maestro…

Pues para intentar remediar estas bronca estamos intentando hacer algunas cosas:

1. Cambiamos de plataforma, como ya expliqué por acá.

2. Seguimos apostando por una estructura como de menú de fonda: hay un orden (primero es la sopa, al final el postre y el café), pero en medio hay tiempos distintos: a veces hay sopa de verduras o de fideo, o cinco guisados y tres guarniciones para elegir, pero los frijoles son a huevo. Es decir: la modulación temática puede ser más libre, según los intereses de cada alumno.

3. Pospusimos la apertura y publicación en blogs, que genera algunos procesos de adopción tecnológicos, hasta la tercera semana del curso. Queremos dar más tiempo a la clarificación de los objetivos del curso (qué es un problema epistemológico) y ampliar la posibilidad de escuchar entre todos cuáles son las cosas que nos importan y apasionan, por esto que decía Freire de que el punto de partida del aprendizaje ha de ser la realidad del educando.

Durante las primeras dos semanas le pedimos a los alumnos que prepararan exposiciones breves sobre lo que les interesa. Los resultados han sido interesantísimos:

  • Afif Kattan, por ejemplo, es un gran fotógrafo de moda masculina, y ya ha empezado a reflexionar sobre las implicaciones epistemológicas de la producción de imágenes, los códigos culturales de la publicidad ( y creo que puede profundizar mucho en los clichés o representaciones estereotipadas del género).
  • Natalia Ramírez, nos compartió su experiencia de vida en la Sierra Tarahumara a través de objetos que llevó al aula: ropa, artesanías y fotografías. Hubo un momento en el que una compañera que nunca había visto una güeja preguntó: ¿Qué es esto? ¿Ya ves?, le dije, tu pregunta es puro deseo de conocimiento, y luego hablamos sobre cómo las diferencias culturales nos enseñan a conocer otras formas de conocer el mundo.
  • Mariana Vigil intentó proyectar unas diapositivas que había preparado, pero como usaba Mac no pudimos, así es que me las envió por correo, aunque espero que pueda colgarlas pronto en su blog.
  • Emilio Toussaint presentó dos diapositivas: una sobre el tiempo que pasó en Kenia trabajando como voluntario y otra sobre el zapatismo. Le interesa mucho la propuesta política del EZLN: un mundo donde quepan muchos mundos.
  • Elías González nos mostró fotos de sus viajes por sudamérica y relató una experiencia límite que tuvo al consumir la planta de la Ayahuasca con un chamán indígena en Cusco, una lección sobre lo que significa vivir y amar la vida. Nos dejó pasmados.

En fin, el tiempo se nos acabó y habrá más tiempo para seguir presentándonos, pero esta es sólo una muestra de que el conocimiento es un proceso de construcción colectiva que parte de los mismos grupos humanos, y que es tan antigua como la idea socrática de que aprendemos dialogando.

Si alguno de mis alumnos pasa por este blog y quiere presentarse en los comentarios o dejar un enlace para conocerlo mejor, encantado.

0

José Miguel Tomasena

Escritor, periodista, profesor universitario. Autor de El rastro de los cuerpos (Grijalbo, 2019) , La caída de Cobra (Tusquets, 2016). Co-guionista de Retratos de una búsqueda. Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí en 2013 por ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway (Paraíso Perdido, 2018). Investiga formas de socialización lectora en internet.